I. Decreto Supremo N° 155-2020-EF.- Aprueban el Reglamento del Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas tributarias administradas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT (RAF)
Con fecha 23 de junio de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 155-2020-EF mediante el cual se aprueba el Reglamento del Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas tributarias administradas por la SUNAT (en adelante, el “Reglamento del RAF”) y otras disposiciones para facilitar la presentación de la solicitud de acogimiento a dicho régimen.
Al respecto, es importante mencionar que el pasado 10 de mayo de 2020 se publicó el Decreto Legislativo N° 1487 mediante el cual se aprobó el Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas tributarias administradas por la SUNAT (en adelante, el “RAF”), como parte de las medidas adoptadas para mitigar el impacto negativo que ha tenido en la economía las medidas de aislamiento social a raíz del brote de la COVID-19.
Así, entre las principales disposiciones, el artículo 3° del Reglamento del RAF aprueba la fórmula para calcular la cuota mensual a que se refiere el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1487, tomando como variables la cuota, la deuda tributaria acogida, el interés mensual del fraccionamiento y el número de meses del fraccionamiento.
Asimismo, el artículo 4° del Reglamento del RAF establece que todo pago de una deuda tributaria, realizado con posterioridad a la presentación de la solicitud de acogimiento y hasta antes de la emisión de la resolución aprobatoria, será considerado un pago anticipado de las cuotas de fraccionamiento. Ahora bien, en caso se emita una resolución denegatoria, dicho pago se imputará a la deuda tributaria contenida en la solicitud de acogimiento.
Finalmente, la Segunda Disposición Complementaria Final del presente decreto amplía el plazo para presentar la solicitud de acogimiento al RAF hasta el 30 de setiembre de 2020.
Vigencia
El presente decreto entra en vigencia el 24 de junio de 2020.
II. Resolución de Presidencia N° 56-2020-CONCYTEC-P.- Disponen medidas para asegurar la reanudación y continuidad de los procedimientos administrativos en el marco de la Ley N° 30309, permitiendo su inicio, tramitación y notificación, vía electrónica
Con fecha 23 de junio de 2020 se ha publicado en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución de Presidencia N° 56-2020-CONCYTEC-P mediante la cual se aprueban diversas facilidades para la tramitación de los procedimientos administrativos que se enmarquen en la Ley N° 30309.
Es importante recordar que la Ley N° 30309, publicada el 13 de marzo de 2015, dispuso la posibilidad de que los contribuyentes cuyos ingresos no superen las 2,300 UIT puedan deducir los gastos que efectúen en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica, se encuentren o no vinculados a su giro de negocio. Así, entre los requisitos para aplicar a dicha deducción era necesario que el proyecto sea calificado como de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica por el CONCYTEC.
Al respecto, la presente resolución establece, excepcionalmente, que los procedimientos administrativos y recursos administrativos que se interpongan en el marco de la Ley N° 30309 podrán ser presentados, sin la obligación de presentar físicamente la documentación, hasta el 31 de diciembre de 2020 a través de la siguiente dirección electrónica: mesadepartes@concytec.gob.pe.
Asimismo, lo dispuesto en la presente resolución resultará aplicable inclusive a los procedimientos y recursos administrativos que se encuentren en trámite y que hayan sido presentados antes de la suspensión de plazos de tramitación aprobada por los Decretos de Urgencia N° 026 y 029-2020.
Finalmente, a efectos de la presentación de la documentación mencionada se tendrá en cuenta como fecha de recepción aquella en que se registre la documentación mediante medios digitales empleados por la entidad.
Vigencia
El presente decreto entra en vigencia el 24 de junio de 2020.
Para mayor información y/o ampliación al presente informativo, no dude en contactarse con:
Dr. Walther Belaunde walther.belaunde@damma.com.pe
Dra. Leyla Gurreonero leyla.gurreonero@damma.com.pe